jueves, 22 de marzo de 2012

DEFINICION LAN Y WAN

RED LAN

Es una red de area local , red local o LAN es la interconeccion de una a varias computadoras y perifericos . su extencion esta limitada fisicamente a un edeficio o un entorno de 200 metros


  



RED WAN 

Es una red de gran cobertura en la cual pueden transmitirse datos a larga distancia , interconectando facilidades de comunicación entre diferentes localidades de un país  




CONCLUSION

IMPORTANCIA INTERNET :
Es una herramienta muy util ya que nos ayuda a hacer tareas , investigaciones , meternos a las redes sociales , etc


IMPORTANCIA REDES :


Nos permiten la comunicacion entre varias personas , con familiares lejanos que se encuentran en otros paises


COMO DARLE UN BUEN USO  :


*utilizandolo en un horario adecuado , lugar , y con las personas adecuadas

AUTOEVALUACION

Mi autoevaluacion es 4.5

jueves, 15 de marzo de 2012

TEMA QUE ME LLAMO LA ATENCION

LAS REDES

Es un conjuntos de equipos imformaticos conectados entre si por medio de dispositivos fisicos que envian y reciben impulsos para transportar datos y compartir imformacion



Como conectar una red punto a punto

jueves, 8 de marzo de 2012

TOPOLOGIA


TOPOLOGÍA  DE REDES 


La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los modos que conforman una red para comunicarse. 


ALGUNAS SON :

TOPOLOGIA DE BUS  

Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.  


VENTAJAS 


  • Facilidad de implementación y crecimiento.
  • Simplicidad en la arquitectura.

DESVENTAJAS 

  • Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
  • Puede producirse degradación de la señal.
  • Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
  • Limitación de las longitudes físicas del canal.
  • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
  • El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
  • El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
  • Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
  • Es una red que ocupa mucho espacio




TOPOLOGIA DE ANILLO 



Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.


VENTAJAS

  • El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
  • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
  • Arquitectura muy sólida.
  • Raramente entra en conflictos con usuarios.



DESVENTAJAS



  • Longitudes de canales
  • El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
  • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas (Circuito unidireccional).




TOPOLOGIA DE ESTRELLA 



Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen unenrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.

VENTAJAS

  • Si un PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red ese PC.
  • Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
  • Fácil de prevenir daños o conflictos.
  • Centralización de la red



DESVENTAJAS

  • Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.
  • Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
  • El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.



TOPOLOGIA DE ARBOL

Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.





VENTAJAS

  • Cableado punto a punto para segmentos individuales.
  • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

DESVENTAJAS

  • Se requiere mucho cable.
  • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
  • Es más difícil su configuración.


TOPOLOGIA DE MALLA 

La topología en malla principalmente nos ofrece redundancia. En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por medio de un tramado de cables. Esta configuración provee redundancia porque si un cable falla hay otros que permiten mantener la comunicación. Esta topología requiere mucho cableado por lo que se la considera muy costosa. Muchas veces la topología MALLA se va a unir a otra topología para formar una topología híbrida. 



VENTA
JAS
  • no puede existir absolutamente alguna interrupción en la comunicaciones 
  • cada servidor tiene sus propias comunicaciones como todos los medas servidores 
  • si falta un cable el otro se ara cargo del trafico 
  • no requiere u nodo o un servidor central , lo que reduce el mantenimiento 

DESVENTAJAS 

  • esta red es costosa de instalar ya que requiere mucho cable 
  • control y realización demasiado completa 
  • baja eficiencia de las conexiones o enlaces debido a la existencia de enlaces redundantes 

TOPOLOGIA DE  RED CELULAR 

Esta red esta compuesta por áreas circulares cada  una de las cuales tiene un nodo individual en el centro . Esta topo logia es un area geografía dividida en regiones , para los fines de la tegnologia inalambrica no hay enlace fisicos hay ondas electromagnéticas .




  








LA HISTORIA DEL INTERNET



LUISA Y LA HISTORIA DEL INTERNET
Había una vez una niña llamada Luisa a quien le gustaban mucho las matemáticas y por ello solo se fijaba en esta materia. Un día la profesora de informática le colocó una actividad: debía consultar sobre “La Historia del Internet”;  así que después de salir del colegio fue a  la casa de su abuelo y le preguntó si él sabía algo de esto; él con voz de narrador empieza diciendo: “Los inicios del Internet nos remontan a los años 60 cuando yo era una niño de tu edad, en plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, si en caso de que Rusia los atacara, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país; el abuelo toma un libro y continúa documentándose así: Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. Al principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas; se detiene el abuelo y mirando a Laura a los ojos le dice “Imagínate mijita que actualmente seguimos utilizando ese mismo protocolo”, y continua leyendo, ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
Y así es mijita que en 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. 

Mientras su abuelo dijo todo esto, ella  muy atenta iba tomando nota; esto hizo que  lograra comprender  la historia del Internet.

Al siguiente día la profesora felicitó luisa por su valiosa explicación y el trabajo que había logrado, así que decide ir donde su abuelo y darle las gracias por tan valiosa información que le había dado. Desde aquel día Luisa no solo le gustan las matemáticas, sino que  también le gustan todas aquellas materias a las cuales antes simplemente no les prestaba atención.

FIN...


LA RED


RED


Es un conjuntos de equipos imformaticos conectados entre si por medio de dispositivos fisicos que envian y reciben impulsos para transportar datos y compartir imformacion